No sabemos de que año data esta foto, posiblemente sea la casa en la que nació Iñigo de Artieta, ilustre marino capitán de la armada española en la época de los Reyes Católicos y la conquista de América. De este tema nos escribirá algo Gerónimo, en algún momento, con mayor conocimiento. Esta foto, a pesar de su escasa calidad, deja entrever algunas secuencias antiguas de aquella época. Por ejemplo había un bebedero en la plaza, no existía centro o rotonda, se ve en el fondo una casa inexistente en la actualidad (la de Fuentes) y algun que otro cambio con respecto al estado actual.
A partir de aquí iremos incorporando aquellas fotos peculiares que ilustren nuestros rincones y arquitectura local. En este caso, un citroen nos devuleve a épocas pasadas y sintoniza con el estilo de este entorno. En el 2010 hubo una concentración de coches clásicos que nos trasladó a otros tiempos.
Como ejemplo de arquitectura rural y rudimentaria, tenemos en Artieta verdaderas maravillas. Este ejemplo es prueba de ello. ¡Una verdadera obra de arte! Poco a poco iremos convirtiéndo en arte todo lo que es cotidiano y tenemos alrededor.
Siguiendo con el tema, y buscando un sentido a la importancia que tienen las barreras en Artieta, tenemos que decir que todas las entradas al pueblo, estaban franqueadas por ellas. En la actualidad, solo quedan los sitios, alguna mocheta y algun término o denominación. Para muestra: "El pozo de la Barreruela "...
Cuantas veces hemos suspirado con esta entrada al pueblo, se abre el alma cada vez que nos encontramos pasando por esta especial vereda...
Lavaderos y abrevaderos. ¡Cuantas horas y horas habrán pasado nuestras antepasadas haciendo la colada! Y después nosotros, con las dichosas ranas y renacuajos...

En todas las casas de Artieta existía un horno de pan amasar. Antiguamente, el cultivo de secano era mayoritario en el pueblo no como sistema productivo sino como de subsistencia...
Aspecto exterior de uno de ellos...
¿Y por qué no incluir dentro de este apartado nuestro actual centro social? Un lugar recreado como las antiguas escuelas y que tantos momentos buenos nos está dando...
Y a continuación Port Artieture... ¿Quién no a tocado casi el cielo con estos columpios (escolguitios artietanos)?
Jo y nuestro frontón ¿eh? ¿qué me decís? ¡¡El único del mundo con la pared a la derecha!!
Creo que en este rincón bien merece dedicar un espacio a homenajear a la casa de "La Era". Centro neurálgico durante mucho tiempo. A partir de ahora, otro aspecto, otra imagen...
¡Curioso sitio donde anidar! Esto es real, no es montaje, anida todos los años en mi casa. ¡Lo podéis comprobar!
Juego de bolos
Se incorpora una nueva casa a las múltiples que se vienen restaurando últimamente, un nuevo impulso para conseguir mantener el pueblo vivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario