viernes, 28 de septiembre de 2012

Fotos pretéritas

Rebuscaremos los camarotes, álbumes, para encontrar fotos de personas, situaciones que nos han precedido y que ilustrarán este blog...



1944 en San Mateo
Falta identificar a algunas personas pero, reconocibles a simple vista están Aurelia, Nielu, Felisa, Lucía, Pepe, Eduardi, Leoncio, Antonio, Ignacio el de viergol y el resto... ¡muy pronto!



San Juanada de 1956: Begoña, Lucia, Marisol en brazos, Dorita, Tinin, Paquito, Belen, Ana Mari, José Mari, Luis, Pancho... y el resto ¿puede apuntar alguien quienes son ?¿





Cumpleaños de Pedro 19-9-1956, creo que aparte de Pancho, Pedro, Luis, Jose Mari, están Sonsoles, Maribel, Paloma y ...



Excursión a ? año ¿55? personajes: Lucía, Menchi, Aurelia, Milagros, Anita, Luchi...Todos los chicos de Araduenga, Pancho, Pedro, Monchu, Joaquín, Carlos (el de Gloria). Por favor, ¿Alguien puede seguir poniendo nombres?




En esta comunión de San Bernabé se reconoce a Belén, Ana Mari, y a la derecha del todo Casilda y Mari Luz (Ventades). El resto, ¿alguien puede dar señal?




La comunión de Alfonso, Marisol, Javi, Mari Carmen, como podéis ver todos los hermanos y hermanas de Alfonso al completo. La que está al lado de Mari Paz y Belén es Mariví, la hermana de Javi. Por cierto, ¿quién es el que está entre Paquito y Marisol?




Años 60: Camino de la iglesia, grandes tours con Paquito su carro y su burra. Subidos al carro están Alfonso LLano, Josu, Javi (hijo del veterinario), Marisol, Paquito (el arriero), Ana Mari, Belén, Julita y Tere.



Abril de 1962 comuniones de: Javi veterinario, Mari Carmen (?). De teloneros Piti y "el Fane" Belén y Ana Mari y Tere

Además de otra fiesta de guardar, este día del año ¿63-64 ? hicieron la primera comunión: Fernandita, Maria Piedad, Tere, Mari Paz, Arcadio, Maria Jesús, Cristina.








Maria Piedad, Ana María, Pity, Mari Sol, Ana Mari, Mari Carmen y Tere... principios de los 60 en la casa del médico.




Con Maria Gloria, todavía existía el cuartel de la Guardia Civil... 



En esta actuación final de curso se puede ver a todo el pueblo. ¿Alguien nos puede decir quién es la señora que está debajo de Pedro? ( Mentxu, Carmen Urraburu...)




Escuela: Pancho, Paquito, Josu, Poli, Cristina, Mari Paz, Gloria, Maria Piedad, Mari Sol, Pedro, Fernando, Maria José, Maria josé...



Y llegó el color... y los ramos a María... Aquí si que están Julita y Maria José. Para el que no se sitúe, la foto es en el prado debajo de la escuela.

...Y llegó la noche... y la fiesta mexicana. Toño Foraster al lado de Luis?¿, ¿quién esel que está entre las Maria Josés?. Hombre! también está Maite entre Piti y Ana María.



Olimpiadas Artietanas 65, participaron atletas de Artieta y Montiano.





Día de misa. ¿Quién es el niño que está al lado de Santi?



Eduardi en solitario... en un futuro haremos un apartado exclusivo de personajes locales.


Nuestros rincones

No sabemos de que año data esta foto, posiblemente sea la casa en la que nació Iñigo de Artieta, ilustre marino capitán de la armada española en la época de los Reyes Católicos y la conquista de América. De este tema nos escribirá algo Gerónimo, en algún momento, con mayor conocimiento. Esta foto, a pesar de su escasa calidad, deja entrever algunas secuencias antiguas de aquella época. Por ejemplo había un bebedero en la plaza, no existía centro o rotonda, se ve en  el fondo una casa inexistente en la actualidad (la de Fuentes) y algun que otro cambio con respecto al estado actual.




 
A partir de aquí iremos incorporando aquellas fotos peculiares que ilustren nuestros rincones y arquitectura local. En este caso, un citroen nos devuleve a épocas pasadas y sintoniza con el estilo de este entorno. En el 2010 hubo una concentración de coches clásicos que nos trasladó a otros tiempos.




Como ejemplo de arquitectura rural y rudimentaria, tenemos en Artieta verdaderas maravillas. Este ejemplo es prueba de ello. ¡Una verdadera obra de arte! Poco a poco iremos convirtiéndo en arte todo lo que es cotidiano y tenemos alrededor.

Siguiendo con el tema, y buscando un sentido a la importancia que tienen las barreras en Artieta,  tenemos que decir que todas las entradas al pueblo, estaban franqueadas por ellas. En la actualidad, solo quedan los sitios, alguna mocheta y algun término o denominación. Para muestra: "El pozo de la Barreruela "...



Cuantas veces hemos suspirado con esta entrada al pueblo, se abre el alma cada vez que nos encontramos pasando por esta especial vereda...


Lavaderos y abrevaderos. ¡Cuantas horas y horas habrán pasado nuestras antepasadas haciendo la colada! Y después nosotros, con las dichosas ranas y renacuajos...


En todas las casas de Artieta existía un horno de pan amasar. Antiguamente, el cultivo de secano era mayoritario en el pueblo no como sistema productivo sino como de subsistencia...

Aspecto exterior de uno de ellos...


¿Y por qué no incluir dentro de este apartado nuestro actual centro social? Un lugar recreado como las antiguas escuelas y que tantos momentos buenos nos está dando...


Y a continuación Port Artieture... ¿Quién  no a tocado casi el cielo con estos columpios (escolguitios artietanos)?



Jo y nuestro frontón ¿eh? ¿qué me decís? ¡¡El único del mundo con la pared a la derecha!!



Creo que en este rincón bien merece dedicar un espacio a homenajear a la casa de "La Era". Centro neurálgico durante mucho tiempo. A partir de ahora, otro aspecto, otra imagen...


¡Curioso sitio donde anidar! Esto es real, no es montaje, anida todos los años en mi casa. ¡Lo podéis comprobar!


Juego de bolos


Se incorpora una  nueva casa a las múltiples que se vienen restaurando últimamente, un nuevo impulso para conseguir mantener el pueblo vivo.









Fiestas pasadas

2007















2009










2010