jueves, 23 de agosto de 2012

“SOTANO 52”. Un homenaje a la música



Para un pueblo como Artieta, con sus sencillas y familiares fiestas, fue todo un lujo poder contar el pasado viernes con la presencia de "SOTANO 52". La de este año ha sido una inusual verbena en la que cambiamos el " Paquito de turno" por los sonidos vibrantes de este conjunto.


Durante esta cálida velada, nos deleitaron con un agradable concierto de rock interpretando, de forma selecta, algunos de los grandes temas de la historia de la música. ¡¡¡Un homenaje a la música!!!


Todo fue inmejorable, con una noche perfecta donde nos acompañó hasta la temperatura,con un público compuesto por vecinos, familia y amigos rodeando el pequeño aforo, "S 52", dio comienzo  la velada musical con "Man on the Moon" de los más que conocidos R.E.M. Otros grandes grupos de Rock también sonaron, como Creedence, Santana, Scorpions, Secretos,  Pink Floyd, del que recordaron su legendario “Wish you were here”.


A modo de comentario, recordar que REM también comenzó actuando en una pequeña fiesta de cumpleaños por lo que nunca se sabe...


En el descanso que tuvimos para recargar pilas, disfrutamos de un pequeño aperitivo que nos sirvió como complemento perfecto tanto a espectadores como a músi para retomar fuerzas y poder así seguir tocando y disfrutando de los mejores sonidos.


En resumen, fue un concierto muy agradable el que nos dieron los amigos Nacho, Zama y Andoni en estas fiestas donde reinó la alegría. Aunque en esta ocasión solo eran un trío por ausencia del percusionista Peri que se encontraba ausente por fuerza mayor, imagináos, si  así suenan estando mermados, cómo serán al completo, con el empaste y el ritmo de la percusión.


Solo podemos decir que dejaron un muy buen sabor de boca y que el concierto fue un regalo para los sentidos!!!


¡Gracias por todo SOTANO 52!


viernes, 10 de agosto de 2012

Editorial: Artieta, glamour, peña y botijo



... Iniciamos la andadura de este blog con la intención de que vaya creciendo con la participación de todos. El objetivo, contar con un punto de encuentro y comunicación que nos sirva tanto para compartir el pasado como para ver el futuro.
A modo de referencia, se han creado etiquetas con fotos y comentarios,para crear una estructura básica a partir de la cual cada uno pueda ir alimentando el blog con sus aportaciones. En este sentido, sería interesante que todos seamos en lo posible selectivos a la hora de volcar contenidos, aportando aquellos que tengan una cierta relevancia y valor colectivo y evitar así convertirlo en un cajón de sastre donde cabe de todo.

Así que comencemos con... Artieta, glamour, peña y botijo.

Con este título se quiere hacer un homenaje a los rasgos decimonónicos que han dotado a nuestro pueblo de esa idiosincrasia tan especial que es la base de su encanto. Un pueblo pequeño pero adelantado a su época cuyo caracter está forjado en torno a la convivencia de dos formas de vida diferentes, la ilustrada y la rural. Diferentes pero complementarias, cada una con su sabiduría y su visión del mundo, que han conformado nuestra historia común. Pero esto no es todo... ¿Cómo era antes de esta época? ¿Cuándo nació Artieta? ¿Quién vivió?...
Esperemos que entre todos y tirando de la cuerda construyamos las respuestas a todas estas preguntas, ya que, nuestra historia es precisamente la que debe ser la primera protagonista, para conocer nuestras raices. Por otro lado, los que tienen cosas que contar, encontrarán aquí una vía de compartir la información... Que todo esto sirva para seguir alimentando nuestro sentimiento de pertenencia y nuestras ganas de seguir haciendo cosas nuevas por este pueblo, a través de ideas y propuestas en cuya difusión el blog puede jugar un buen papel.


Para ello, será imprescindible la colaboración de todos, cada cual en su medida. Por eso se facilitarán las claves para poder tener una gestión colectiva y que quienes estéis familiarizados con este medio sirváis de guía a los que lo estamos menos o para que seáis las manos y los ojos de quienes ya por edad tienen muchas cosas que contar pero llegan ya demasiado tarde a este mundo digital. Así compartiendo el esfuerzo, podremos hacer de Amigos de Artieta un punto de partida para seguir humildemente avanzando.

La "peña" del alma

¿Os acordaís de las excursiones a la peña?
Aquí un recuerdo de nuestros años mozos y de cómo pasabamos los días al son de la gitarra  al más puro estilo "años 70". Disfrutad con las imágenes que espero os transporten por unos instantes a aquellas épocas de juventud y guitarra.

En el portillo de Egaña, verano del 75: Maria Piedad, Edorta, Maria José, Carlos, Piti, Ana María, Roberto Railes y detrás de la cámara el que escribe ...

Otras excursiones a la peña:
En esta vemos nuevas caras, Alberto, Begoñita y Maria José Fresco...




Aquí en esta foto hay otra incorporación, Cristina (la mujer de Toño Foraster)...

La "peña" es algo muy importante en la vida de Artieta, en este apartado, incluiremos fotos, excursiones, recorridos... y todo lo que tenga que ver con ella y con nosotros...

La última foto de verano del 2012: Jorge, Ignacio, Alfon, Iñigo, Álvaro, Álvarito, Irene, Rocío... ¡y el resto que lo ponga alguien que entre gorras y pelos me lio!...


Fotos varias de su paisaje y aspectos diferentes...


 ¿Y cómo nos ve la peña a nosotros?...







Y así de espléndida la vemos con frío...



Y así con su manto...



Autoctonadas


Diccionario del pueblo:


Vamos a iniciar este apartado de diccionario autóctono con estas palabras, poco a poco iremos añadiendo las que conozcamos.

1.- El patín del payo: El descansillo de las escaleras del camarote.
 - ¿Donde están las botas?
 - En el "patín" (descansillo) del "payo" (camarote).
"¡Como para enterarse de lo que se está hablando!"
2.- Derruñada: Desprendimiento de tierra.
3.- Escolguitio: Columpio.- ¡No te subas al escolguitio!
4.- Moquero: pañuelo
5.- Resquilar: Escalar
6.- Endipues: Más tarde
7.- Parteallá: Al otro lado
8.- Ahíeneso: En ese sitio
9.- Dallo: herramienta de agricultura como una guadaña.
10.- Cilortas: Apanfilado
11.- Panfilo: Buenazo bobón
12.- Aspiazau: Destrozado de cansancio, escocido...
13.- Arrecho: Cuando a una persona mayor o enferma, se le ve con buena pinta (termino de origen indiano)
14.- Manzano mailu: Atolondrado (Ay!!! que no te enteras)
15.- Bujero: Agujero.    
16.- Tronzar: romperte una pierna o brazo. " Dios mío!!! Qué peligro, para haberse tronzado".
17.- Pita: Coz. " la chala le ha dado una pita .



jueves, 9 de agosto de 2012

Artieta 2012


El programa de este año. ¡Felices fiestas!



Famosos en Artieta


Uno de los momentos más recordados es el rodaje de 2001 Visionarios . En próximos 
post iremos incluyendo fotos de aquella agradable experiencia.

Escrituras Fundación Martínez Llano 1944




En noviembre de 1944, Manuel Martinez Llano intenta inscribir los estatutos de la Fundación benéfica según consta en la escritura. Casi un año después, en octubre del 45, se recoge en Anexo al Acta de Constitución el rechazo de la denominación Benéfica, pero si se inscribe como Fundación Municipal por establecerse como beneficiosa para los ciudadanos de dicho pueblo.